Tel.: 91 445 84 12 

Ayudas al autoconsumo de energías renovables

Autoconsumo y almacenamiento de energía renovable es una de las primeras líneas de ayudas que se abren en el marco del Plan de Recuperación y Resiliencia, España Puede, aprobado por la Comisión Europea.

Esta ayuda contribuye a la promoción de la energía verde y al cumplimiento de los objetivos de reducción de emisiones establecidos para 2030.

Con un presupuesto total de 1.320 millones de euros a gestionar entre 2021 y 2023, la primera línea contará con 660 millones.

Con estas ayudas se prevé crear 25.000 empleos directos e indirectos. Además, se espera la instalación de 2000 MW de energía renovable, por lo que se reducirán las emisiones anuales de CO2 en más de 1M de toneladas.

Se confía poder sustituir los combustibles fósiles por energía renovable en calefacción y refrigeración en más de 40.000 viviendas.

Programas

Hay 6 programas dentro de la línea de ayudas; 3 destinados a los hogares y otros 3 destinados a servicios, industria y agricultura . La financiación a los hogares tendrá un porcentaje fijo, mientras que en las empresas, la financiación dependerá del tamaño de cada una. Todos los proyectos deberán someterse a monitorización para evaluar el impacto de las acciones.

  • Programa 1. Autoconsumo y almacenamiento en el sector servicios.
  • Programa 2. Autoconsumo y almacenamiento en otros sectores productivos, como la industria o el agropecuario.
  • Programa 3. Incorporación de almacenamiento en autoconsumos existentes en sectores económicos.
  • Programa 4. Autoconsumo y almacenamiento en el sector residencial, el sector público y el tercer sector.
  • Programa 5. Incorporación de almacenamiento en autoconsumos del sector residencial, sector público y tercer sector, con cinco millones presupuestados.
  • Programa 6. Climatización y agua caliente sanitaria obtenida con renovables en el sector residencial, incluida la vivienda pública protegida.

Inversiones

Los 1.320 millones se repartirán entre 3 partidas concretas:

  • 900 millones para empresas y administraciones
  • 220 millones para la financiación de baterías
  • 200 millones para la financiación de la climatización y agua caliente con renovables

Los 660 millones inicialmente presupuestados se ampliarán, según se vayan ejecutando las cuantías iniciales asignadas a cada Comunidad Autónoma, hasta alcanzar los 1.320 millones del programa total; las comunidades y ciudades autónomas deberán comprometer un 80% del presupuesto inicial durante el primer año o tendrán que reintegrar la mitad de lo no comprometido en el plazo de 15 meses desde la publicación en el BOE de este Real Decreto

Intensidad


PYMES
Gran empresa
Particulares
AAPP
Energía solar
45%
15%
40% (50% colectivos)
70%
Eólica
50%
20%
50%
70%
Baterías (almacenamiento)*
65%
45%
70%
70%
Climatización
40-70%
40-70%
40-70%
70%

*Las empresas del tercer sector tendrán una intensidad de hasta el 70%

En los municipios de menos de 5.000 habitantes se darán entre un 5 y un 10% más de subvenciones para ayudar con el reto demográfico.

Las comunidades y ciudades autónomas diseminarán estos fondos por todo el territorio nacional hasta 2023

Estos programas, con cargo al presupuesto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, son las primeras líneas a gran escala a nivel estatal dirigidas específicamente a autoconsumo y almacenamiento. El Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE) se encargará de coordinar las actuaciones y de hacer un seguimiento de su evolución

Por favor, estad atentos a las convocatorias de estas ayudas en vuestras respectivas Comunidades Autónomas. Desde el Consorcio os mantendremos informados

Portal de Subvenciones

El portal de ayudas es un nuevo servicio automático para estar actualizado de las ayudas y subvenciones que puedan ajustarse a tu organización.

El portal consta de un buscador de ayudas y subvenciones de ámbito municipal, autonómico, nacional y europeo. Podrás consultar buscando por distintos filtros y acceder a un resumen con los detalles más relevantes de las mismas y enlaces a las convocatorias oficiales.

No olvides generar tus alertas con los distintos filtros para así ser el primero en recibir en tu correo electrónico todas las nuevas convocatorias segmentadas bajo tus filtros.

Modificar cookies