Esta ley de Residuos y suelos contaminados servirá para impulsar una economía circular y baja en carbono
El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, remitió a las Cortes el proyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados.
El texto, que ahora se somete a debate de los grupos parlamentarios, revisa la actual normativa de 2011 para cumplir con las nuevas orientaciones y los nuevos objetivos de residuos establecidos en las directivas de la Unión Europea que conforman el Paquete de Economía Circular, así como con los derivados de la directiva de plásticos de un solo uso.
En línea con la Estrategia Española de Economía Circular (España Circular 2030), la propuesta normativa persigue establecer medidas que protejan el medio ambiente y la salud humana en lo que a residuos se refiere, permitan hacer un uso eficiente de los recursos reduciendo el impacto global de su uso e impulsen una economía circular y baja en carbono en España, que aspira a ser un país neutro en emisiones en 2050.
Para contribuir a lo anterior, el proyecto de Ley traspone los objetivos contemplados tanto en la directiva de residuos de 2018 como en la de plásticos de un solo uso y recoge, por primera vez en la legislación española, limitaciones a los productos de plástico de un solo uso llegando incluso a la restricción de alguno de ellos. Como novedad, por primera vez una ley sectorial incluye dos figuras tributarias; el impuesto sobre los envases de plástico no reutilizables con el objetivo de avanzar en la prevención de sus residuos y el impuesto al vertido, incineración y coincineración de residuos, con el objetivo de avanzar hacia la preparación para la reutilización y el reciclado.
El proyecto de ley contiene también la regulación de los suelos contaminados, manteniéndose el anterior régimen jurídico en cuanto a las actividades potencialmente contaminantes, al procedimiento de declaración, a los inventarios de suelos contaminados y a la determinación de los sujetos responsables de la descontaminación y recuperación de los suelos. Como novedad, se ha incluido la creación del Inventario Nacional de descontaminaciones voluntarias de suelos contaminados, que será alimentado por los registros autonómicos.
Para más información: https://www.miteco.gob.es/es/prensa/ultimas-noticias/el-gobierno-remite-a-las-cortes-el-proyecto-de-ley-de-residuos-y-suelos-contaminados-para-impulsar-una-econom%C3%ADa-circular-y-baja-en-carbono/tcm:30-526349
Desde FEIQUE y CEOE se han preparado las correspondientes enmiendas en donde el Consosrcio del Caucho ha participado junto con su asociado SIGNUS
Podéis descargaros las enmiendas de FEIQUE AQUÍ y las de CEOE AQUÍ
Desde Feique vamos a remitir en este mes de julio nuestras propuestas a los diputados para su valoración y posible presentación.
El portal de ayudas es un nuevo servicio automático para estar actualizado de las ayudas y subvenciones que puedan ajustarse a tu organización.
El portal consta de un buscador de ayudas y subvenciones de ámbito municipal, autonómico, nacional y europeo. Podrás consultar buscando por distintos filtros y acceder a un resumen con los detalles más relevantes de las mismas y enlaces a las convocatorias oficiales.
No olvides generar tus alertas con los distintos filtros para así ser el primero en recibir en tu correo electrónico todas las nuevas convocatorias segmentadas bajo tus filtros.