La aprobación de esta orden ministerial responde a una reivindicación histórica de la industria española.
* Permitirá aumentar la productividad logística y reducir costes en el transporte de mercancías, al tiempo que mejora la sostenibilidad.
* Supone un impulso clave para la competitividad, la descarbonización y el fortalecimiento del tejido productivo nacional.
* La Alianza por la Competitividad de la Industria Española está constituida por las siguientes organizaciones: AICE (combustible), ANFAC (automoción), ASPAPEL (papel), FEIQUE (química y farmacia), FIAB (alimentación y bebidas), OFICEMEN (cemento), PRIMIGEA (materias primas minerales), SERNAUTO (componentes de automoción) y UNESID (siderurgia), representando en conjunto el 60 % del Producto Industrial Bruto de España.
Madrid, 24 de julio de 2025.- La Alianza por la Competitividad de la Industria Española valora muy positivamente la aprobación de la Orden por la que se modifica el Reglamento General de Vehículos, permitiendo, entre otras medidas, el aumento de la masa máxima autorizada de los vehículos pesados hasta las 44 toneladas y la ampliación de la altura máxima hasta 4,5 metros en determinados supuestos.
“Esta medida da respuesta a una demanda largamente sostenida por los sectores industriales y logísticos del país. Supone un paso decisivo para modernizar el transporte de mercancías y situarlo al nivel de eficiencia que exige nuestra economía productiva”, ha señalado Carlos Reinoso, portavoz de la Alianza.
La reforma permitirá un uso más eficiente de los recursos logísticos, con una estimación de incremento de la productividad por viaje superior al 16 % y una reducción del número de vehículos en circulación de al menos un 14 %, lo que se traduce en menos congestión, menor consumo de combustible y una disminución significativa de las emisiones de CO₂.
Asimismo, se destaca su capacidad para mitigar los efectos de la escasez de conductores profesionales y para reforzar la rentabilidad del sector del transporte, al no requerir inversiones adicionales gracias a que la mayoría del parque móvil ya está técnicamente preparado para operar bajo las nuevas condiciones.
“Es una medida con impacto económico inmediato y positivo, que mejora la competitividad de nuestras empresas sin generar nuevas cargas. Además, contribuye de forma directa a los objetivos de descarbonización y eficiencia del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima”, ha subrayado Carlos Reinoso.
La Alianza considera que esta orden será un impulso relevante para el crecimiento industrial, la atracción de nuevas inversiones y el fortalecimiento de las cadenas de suministro, en beneficio del conjunto del tejido productivo nacional y su competitividad industrial.
Finalmente, la Alianza anima a una rápida y eficaz implementación de lo previsto en la orden, recordando que llega con más de dos años de retraso respecto a lo comprometido. Además, insta a avanzar de forma urgente, para permitir la circulación transfronteriza de estos vehículos (duotailer, 44 toneladas y 4,5 metros), cuestión actualmente en debate en el proceso de revisión de la Directiva europea de Masas y Dimensiones.
El portal de ayudas es un nuevo servicio automático para estar actualizado de las ayudas y subvenciones que puedan ajustarse a tu organización.
El portal consta de un buscador de ayudas y subvenciones de ámbito municipal, autonómico, nacional y europeo. Podrás consultar buscando por distintos filtros y acceder a un resumen con los detalles más relevantes de las mismas y enlaces a las convocatorias oficiales.
No olvides generar tus alertas con los distintos filtros para así ser el primero en recibir en tu correo electrónico todas las nuevas convocatorias segmentadas bajo tus filtros.