Cuando faltan unos 100 días para la entrada en aplicación del Reglamento EUDR para las grandes y medianas empresas, en la mañana del 23 de septiembre se anunciaba desde el EPP (Partido Popular Europeo) que La UE se dispone a proponer un nuevo retraso en las normas contra la deforestación
Jessika Roswall, Comisaria europea de Medioambiente, Resiliencia Hídrica y Economía Circular Competitiva, ha enviado una carta al presidente de la Comisión de Medioambiente del Parlamento Europeo, pidiendo el aplazamiento del Reglamento de productos libre de deforestación EUDR por otros 12 meses alegando que el sistema de información de la Comisión no está listo.
Todavía se tiene que llegar a un acuerdo en Parlamento Europeo y en el Consejo para hacer oficial el aplazamiento.
Este aplazamiento, en caso de producirse, podría abrir la puerta a un cambio más profundo del Reglamento EUDR, que deberían pasar por acuerdo entre las tres cámaras (trílogo), con lo que habrá que estar pendiente de los posibles cambios respecto a las obligaciones para las empresas. Esto podría incluir también una posible simplificación en las obligaciones.
Esta es mi traducción (no oficial) de la carta de Jessika Roswall para Antonio Decaro, presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo:
JESSIKA ROSWALL
MEMBER OF THE EUROPEAN COMMISSION
ENVIRONMENT, WATER RESILIENCE AND A COMPETITIVE CIRCULAR ECONOMY
Brussels, 23/09/2025
Estimado Sr. DECARO,
El Reglamento de la Unión Europea sobre productos libres de deforestación (EUDR) es una iniciativa clave para combatir la deforestación mundial y garantizar cadenas de valor sostenibles.
La aplicación de la EUDR requiere la disponibilidad de un sistema de información (en lo sucesivo, «el sistema informático»), que debe ser desarrollado, gestionado y mantenido por la Comisión. Este sistema informático debe ser capaz de gestionar todas las transacciones de productos cubiertos por el EUDR e iniciadas por los operadores económicos en el ámbito del EUDR, tanto en las fases anteriores como posteriores, dentro y fuera de la UE.
Durante el último año, la Comisión ha estado desplegando el sistema informático en estrecho contacto con las partes interesadas. En este contexto, las nuevas proyecciones sobre el número de operaciones e interacciones previstas entre los operadores económicos y el sistema informático han dado lugar a una reevaluación al alza sustancial de la carga prevista en el sistema informático.
Esto está relacionado con una serie de factores. Entre estos, un problema está relacionado con la forma en que los operadores económicos pueden optar por interactuar con el sistema de TI para facilitar sus operaciones. Otro está relacionado con las obligaciones impuestas a los operadores transformadores por el EUDR, a pesar de los esfuerzos realizados en los últimos meses para simplificar a las partes interesadas. Otros factores se refieren al elevado volumen de envases pequeños que se importan en la UE, o al impacto en la duración de las respuestas a los operadores de los diversos controles internos de la Comisión o de las autoridades competentes de los Estados miembros en relación con los datos presentados.
Sobre la base de la información disponible, la Comisión considera que es muy probable que esto conduzca a una ralentización del sistema hasta niveles inaceptables o incluso a perturbaciones repetidas y duraderas, lo que afectaría negativamente a las empresas y a sus posibilidades de cumplir el EUDR. Los operadores no podrían registrarse como operadores económicos, introducir sus declaraciones de diligencia debida, recuperar la información necesaria del sistema informático o facilitar la información necesaria a efectos aduaneros cuando proceda. Esto afectaría gravemente a la consecución de los objetivos de la EUDR, pero también podría afectar a los flujos comerciales en los ámbitos cubiertos por la legislación.
La Comisión sigue evaluando actualmente la situación y las medidas que pueden adoptarse para garantizar una plena armonización entre las interacciones informáticas requeridas a los operadores económicos que se derivan de la EUDR y la arquitectura y el rendimiento del sistema informático subyacentes.
A pesar de los esfuerzos por abordar los problemas a tiempo para la entrada en vigor de la EUDR, no es posible tener garantías suficientes de que el sistema informático pueda soportar el nivel de carga esperado.
En vista de ello, la Comisión está considerando aplazar un año la entrada en vigor del EUDR, actualmente prevista para el 30 de diciembre de 2025, con el fin de evitar la incertidumbre para las autoridades y las dificultades operativas para las partes interesadas de la UE y de terceros países, y dar tiempo para subsanar los riesgos detectados.
Estaré encantado de discutir con ustedes lo antes posible la mejor manera de abordar este asunto en una buena cooperación y diálogo entre las tres instituciones.
Envío una carta idéntica al Ministro Magnus Johannes Heunicke, Presidente del Consejo de Medio Ambiente.
Estaremos atentos a las negociaciones.
El portal de ayudas es un nuevo servicio automático para estar actualizado de las ayudas y subvenciones que puedan ajustarse a tu organización.
El portal consta de un buscador de ayudas y subvenciones de ámbito municipal, autonómico, nacional y europeo. Podrás consultar buscando por distintos filtros y acceder a un resumen con los detalles más relevantes de las mismas y enlaces a las convocatorias oficiales.
No olvides generar tus alertas con los distintos filtros para así ser el primero en recibir en tu correo electrónico todas las nuevas convocatorias segmentadas bajo tus filtros.