Tel.: 91 445 84 12 

La Comisión Europea recomienda utilizar la norma voluntaria VSME de EFRAG en la presentación de los informes de sostenibilidad de pymes

Julio César Marinas Ballesteros,

Esta Recomendación adoptada por parte de la Comisión Europea el 30 de julio de la Norma de Información Voluntaria sobre Sostenibilidad para Microempresas, Pequeñas y Medianas Empresas no Cotizadas (VSME) publicada por EFRAG, organismo técnico asesor de la Comisión para la presentación de informes de sostenibilidad, facilitará a las pymes no cubiertas por la Directiva sobre la presentación de informes de sostenibilidad corporativa (CSRD) responder a las solicitudes específicas de información sobre sostenibilidad de las grandes entidades financieras y empresas.

¿Qué es el VSME?

Desarrollado por el EFRAG por encargo de la Comisión Europea como parte del paquete de medidas de alivio para las pymes de 2023 (Acción 14), el Estándar Voluntario para Pymes (VSME) ofrece un marco de informes de sostenibilidad simplificado y fácil de usar, diseñado específicamente para pymes no cotizadas.

Objetivos del VSME:

Los objetivos de la norma VSME son ayudar a las pymes a:

  • proporcionar información para satisfacer las solicitudes de datos de las grandes empresas;
  • proporcionar información a los bancos y a los inversores, mejorando así el acceso de las pymes a la financiación;
  • gestionar mejor sus cuestiones de sostenibilidad, apoyando su competitividad a corto, medio y largo plazo;
  • contribuir a una economía más sostenible e inclusiva.

Características principales:

  • El VSME es voluntario.
  • Está destinado a empresas con menos de 250 empleados.
  • Está alineado con las Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad (ESRS).
  • Cubre los mismos temas ambientales, sociales y de gobernanza (ESG).
  • Se adapta al tamaño, la capacidad y las necesidades de las pymes.
  • Sencillo. Centrado. Diseñado para las pymes. Descubra aquí cómo el VSME puede ayudarle en su camino hacia la sostenibilidad


La norma VSME se estructura en torno a dos módulos distintos:

El Módulo Básico, concebido como el nivel de entrada para todas las pymes, es el módulo destinado a las microempresas (pymes con menos de 10 empleados). Este módulo comprende 11 divulgaciones y se centra en los indicadores clave de sostenibilidad más solicitados por los socios de la cadena de valor. Incluye divulgaciones básicas sobre emisiones de gases de efecto invernadero (alcance 1 y 2), métricas medioambientales de la propia plantilla y lucha contra la corrupción.

 El Módulo Completo se basa en el módulo básico y se centra en nueve divulgaciones adicionales que suelen solicitar los bancos, los inversores y los socios de la cadena de valor a las pymes. Por ejemplo, este módulo incluye una breve descripción de las prácticas ESG o las iniciativas futuras (divulgación C2), los objetivos de reducción de GEI y los planes de transición (divulgación C3), los incidentes confirmados en la cadena de valor (divulgación C7) y la exclusión de los índices de referencia de la UE (divulgación C8). El VSME no requiere una evaluación de la materialidad y promueve la flexibilidad y la facilidad de uso al permitir a las empresas aplicar solo lo que es relevante para sus operaciones, es decir, la condición «si procede». La estructura modular garantiza la coherencia con el ESRS (Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad) para las grandes empresas y la alineación con la normativa sobre finanzas sostenibles (SFDR, pilar 3 de la EBA ESG y normativa sobre índices de referencia) a través de un marco significativamente simplificado.

 Herramientas digitales, plantillas y materiales de apoyo

 Para facilitar la aplicación del VSME, el EFRAG ha desarrollado una plantilla digital del VSME en Excel y una taxonomía XBRL, junto con un conversor XBRL para facilitar la divulgación automatizada y legible por máquina. Estas herramientas están disponibles en la página  web específica del EFRAG y se actualizarán para reflejar la recomendación de la CE y permitir el uso de varios idiomas en las próximas semanas. Además, EFRAG está llevando a cabo un mapeo de las herramientas disponibles, como las calculadoras de GEI, para ayudar a las pymes en sus esfuerzos de presentación de informes. EFRAG está trabajando simultáneamente en la elaboración de tres guías para apoyar la preparación de las siguientes divulgaciones en el Módulo Integral:

C2 - Descripción de prácticas, políticas e iniciativas futuras para la transición hacia una economía más sostenible: ejemplos de prácticas, políticas e iniciativas futuras.

C3 – Objetivos de reducción de GEI y transición climática: guía paso a paso sobre cómo redactar los objetivos de reducción de GEI y los planes de transición (para una PYME).

C7 – Incidentes graves negativos en materia de derechos humanos: ejemplos de incidentes graves negativos en materia de derechos humanos relacionados con la cadena de valor.

Preguntas y respuestas: Recomendación sobre una norma voluntaria de información sobre sostenibilidad para las pequeñas y medianas empresas (VSME)


COMMISSION  RECOMMENDATION of 30.7.2025 on a voluntary sustainability reporting standard  for small and medium-sized undertakings


Portal de Subvenciones

El portal de ayudas es un nuevo servicio automático para estar actualizado de las ayudas y subvenciones que puedan ajustarse a tu organización.

El portal consta de un buscador de ayudas y subvenciones de ámbito municipal, autonómico, nacional y europeo. Podrás consultar buscando por distintos filtros y acceder a un resumen con los detalles más relevantes de las mismas y enlaces a las convocatorias oficiales.

No olvides generar tus alertas con los distintos filtros para así ser el primero en recibir en tu correo electrónico todas las nuevas convocatorias segmentadas bajo tus filtros.

Modificar cookies