Tel.: 91 445 84 12 

UNE publica la nueva versión del estándar global antisoborno

Pilar Martín-Luengo,

* La Norma UNE-ISO 37001 establece los requisitos y proporciona una guía para implementar, mantener, revisar y mejorar un sistema de gestión antisoborno aplicable a todo tipo de organizaciones, independientemente del tipo, tamaño y naturaleza de la actividad. 

* Entre las mejoras, la nueva versión incorpora la integración de la cultura del compliance, refuerza el tratamiento de los conflictos de interés e incluye la consideración de las cuestiones climáticas en el diseño del sistema de gestión.  

* En su revisión, han participado 88 países, entre ellos España, a través de UNE, representante nacional en ISO. 

Madrid, 28 de julio de 2025. La Asociación Española de Normalización, UNE, ha publicado la nueva versión en español de la Norma UNE-ISO 37001 Sistemas de gestión antisoborno — Requisitos con orientación para su uso que, desde su publicación por primera vez en 2017, se ha convertido en un referente internacional para la lucha contra el delito de soborno en las organizaciones.

La Norma UNE-ISO 37001 se presenta hoy como una herramienta más necesaria que nunca. El soborno es un fenómeno generalizado que socava el buen gobierno, obstaculiza el desarrollo y distorsiona la competencia. Es uno de los problemas más complejos a los que se enfrentan las organizaciones y gobiernos de todo el mundo. El Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia internacional (indicador de corrupción más utilizado en todo el mundo) de 2024 revela que dos tercios de los países incluidos en el índice obtienen puntuaciones que muestran una alta percepción de corrupción y que la mayoría de los países no ha mejorado significativamente en los últimos años.

La Norma específica los requisitos y proporciona una guía para implementar, mantener, revisar y mejorar un sistema de gestión antisoborno aplicable a todo tipo de organizaciones, independientemente del tipo, tamaño y naturaleza de la actividad, ya sea en los sectores público, privado o sin fines de lucro. El sistema establecido puede integrarse, además, en un sistema de gestión global.

La revisión del documento se ha llevado a cabo en el comité internacional ISO/TC 309 Gobernanza de las organizaciones, compuesto por un total de 88 países (59 participantes y 29 observadores), con el fin de alinear el texto con la nueva Estructura Armonizada de ISO para las normas de sistemas de gestión y las nuevas normas de compliance, y proceder a la introducción de mejoras. Entre ellos, España, a través de UNE, representante nacional en la Organización Internacional de Normalización (ISO).

La traducción de la Norma al español ha contado con la validación del ISO/TMG/ Spanish Translation Management Group, compuesto por 17 países de habla hispana y encargado de supervisar todas las traducciones oficiales de Normas ISO en español.

Mejoras

Entre las mejoras, la nueva versión incorpora la integración de la cultura del compliance, considerada ahora como un elemento crítico para el éxito o fracaso del sistema de gestión. La cultura aparecía mencionada en la anterior versión, pero ahora cobra un papel protagonista, como en el resto de las normas de compliance.

También es reseñable la forma en que el nuevo texto refuerza los conflictos de interés. Por tratarse de un elemento que puede comprometer la toma de decisiones y la gobernanza éticas, exige mayor sensibilización y capacidad para actuar frente a ellos, en todos los niveles de la organización.

Asimismo, incorpora la consideración de las cuestiones climáticas a la hora de diseñar el sistema de gestión, aspecto muy pertinente considerando que la corrupción puede tener un papel devastador en la gestión de la crisis climática y puede poner en peligro fondos destinados a la protección del medio ambiente. La exigencia de considerar las cuestiones climáticas en el diseño de los sistemas de gestión es un elemento al que obliga ISO como parte del despliegue de la Declaración de Londres de ISO, compromiso formal de por la acción climática firmado en 2021 que busca alinear las normas ISO con la sostenibilidad global y los objetivos climáticos.

La implementación de la UNE-ISO 37001 ayuda a prevenir, detectar y responder al soborno, y mejora la reputación y la confianza de la organización entre sus grupos de interés internos y externos.

Según la encuesta ISO sobre sistemas de gestión (The ISO Survey), España es el noveno país del mundo con mayor número de centros de trabajo que han implantado y certificado la Norma UNE-ISO 37001 con 543.

Portal de Subvenciones

El portal de ayudas es un nuevo servicio automático para estar actualizado de las ayudas y subvenciones que puedan ajustarse a tu organización.

El portal consta de un buscador de ayudas y subvenciones de ámbito municipal, autonómico, nacional y europeo. Podrás consultar buscando por distintos filtros y acceder a un resumen con los detalles más relevantes de las mismas y enlaces a las convocatorias oficiales.

No olvides generar tus alertas con los distintos filtros para así ser el primero en recibir en tu correo electrónico todas las nuevas convocatorias segmentadas bajo tus filtros.

Modificar cookies